Si quieres que tu WooCommerce funcione correctamente de la versión 3.9 en adelante, sigue leyendo.
Porque pronto verá la luz la versión 3.9 de WooCommerce y traerá novedades importantes que pueden requerir acciones extra por tu parte para su correcto funcionamiento.
Vamos a ver en qué consisten esas novedades y qué tienes que hacer para que todo funcione correctamente al actualizar WooCommerce o al instalarlo por primera vez a partir de ahora.
Índice del post
Nuevos requisitos de WooCommerce
WooCommerce aumenta sus requisitos técnicos mínimos de la versión 3.9 en adelante.
A partir de ahora, WooCommerce necesitará que tengas al menos WordPress 5.0 en tu web y PHP 7.0 en tu servidor para funcionar correctamente.
Si tu web o tu servidor no cumplen estos requisitos, no podrás usar WooCommerce, así que vamos a ver si los cumplen o no y cómo solucionarlo en caso negativo.
(Piensa que el usar en tu web tecnología actualizada, hace que sea más segura y rápida. Algo indispensable hoy en día, especialmente, si vendes algo en ella.)
Cómo saber qué versión de WordPress usa tu web
Lo primero que haremos será comprobar la versión de WordPress sobre la que está funcionando ahora mismo tu web.
Una manera fácil de saberlo es la siguiente:
Ve al panel de administración de WordPress y baja hasta el final de la página. A la izquierda pone «WordPress» y a la derecha encontrarás el número de la versión.
Cómo saber qué versión de PHP tienes en tu servidor
Si ya estás usando WooCommerce, entra en el panel de administración de WordPress y ve a WooCommerce » Estado y dentro de «Entorno del servidor» busca la versión de PHP.
Si todavía no estás usando WooCommerce, tendrás que buscar la versión de PHP de tu servidor entrando en la cuenta de hosting donde tengas alojada tu web.
Si la tienes alojada en SiteGround como yo, accede a tu cuenta de cliente, ve a la pestaña «Hosting» y haz clic en «Ir a cPanel».
En la siguiente pantalla, baja hacia abajo hasta encontrar el apartado de «1H Software» y haz clic en «PHP version manager».
Haz clic sobre la carpeta en la que se encuentra la instalación de WordPress que quieres comprobar y te aparecerá seleccionada la versión de PHP que usa esa web.
Como ves, hay una opción que es «Managed PHP version (currently PHP 7.1)». Eso significa que la versión más estable con la que cuenta el hosting es esa, y si tienes esa opción seleccionada, la versión se actualizará automáticamente cada vez que esta versión cambie.
Esa opción está muy bien para mantener siempre actualizada la versión de PHP, pero a mí no me gusta tenerla activada, porque si se autoactualiza y el tema o alguno de los plugins que usas en tu web no soportan esa versión de PHP, tu web se puede romper.
Personalmente, prefiero actualizar esto manualmente, para así poder asegurarme antes la compatibilidad con el resto de elementos de la web (más adelante te explicaré cómo lo hago).
Cómo saber qué versión de WooCommerce estás usando
Si ya tienes instalado WooCommerce y quieres saber qué versión estás usando, tienes dos opciones.
Opción 1. Desde el panel de administración de WordPress, ve a Plugins » Plugins instalados y busca WooCommerce para ver qué versión tienes instalada.
Opción 2. Entrando en el panel de administración de WordPress, yendo a WooCommerce » Estado y dentro de «Plugins activos» buscar la versión de WooCommerce.
Preparando tu web para funcionar con WooComerce
Si ya has comprobado que tu web no cumple los requisitos técnicos mínimos para permitir que WooCommerce funcione correctamente, tendrás que pasar a la acción para ponerle solución.
Así que, vamos a ver cómo hacerlo ¿no?
¡Y ya tienes tu WooCommerce preparado para rendir al máximo!