¡Por fin lanzo el podcast Coaching Digital para espíritus knowmads!
Hace mucho que llevaba dándole vueltas al proyecto. Me apetecía mucho lanzarlo porque me encanta el mundo de la radio y creo que para mucha gente es más fácil seguir un podcast que un blog.
Personalmente, sigo varios podcasts y me encanta este formato porque puedo seguirlo mientras hago cola en alguna parte, conduzco, voy en autobús, caminando por la calle o haciendo alguna que otra tarea. Eso de que sea un tipo de contenido al que puedes atender sin dedicarle atención exclusiva y en cualquier momento y desde cualquier parte, me encanta y hace que sea uno de mis formatos preferidos ¿Tú qué opinas? ¿Sueles escuchar podcasts?
La idea de este podcast, que en principio saldrá al aire cada viernes a las 15:30 hora española, es descubrir el cómo, el por qué y el para qué de la comunicación en Internet y de las tecnologías digitales.
En él encontrarás noticias, testimonios, herramientas, estrategias y recursos digitales que tratarán de ayudarte a llevar a buen puerto esa transformación digital que necesitas y quieres conseguir a nivel profesional, para convertirte en todo un knowmada o nómada del conocimiento conectado con la Era Digital.
En este primer programa cuento un poquito mi trayectoria profesional (para los que aún no me conocen), hablo de tres conceptos básicos para entender este podcast y la época que vivimos a nivel laboral y profesional (Knowmadas, TIC, Coaching Digital) y descubrimos la finalidad y el futuro de este podcast.
Escucha “Coaching Digital para espíritus Knowmads” en Spreaker.
Aquí te dejo los enlaces a los que he hecho referencia en el podcast, por si quieres ampliar información:
- Proyecto Valencianada 2016 (#VLCda16), dentro del World Mobile City Project 2016 (#WMCP16).
- Profesionales Knowmadas en la Era de Internet
- Coaching Digital, Coaching tecnológico o Coaching TIC
Recuerda que también puedes suscribirte a este podcast desde iTunes, desde iVoox o desde Spreaker si quieres escucharlo directamente desde tu dispositivo móvil.
Si te ha gustado, puedes ayudarme a hacer el podcast más visible dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes o un “Me gusta” en iVoox, ya que estas plataformas hacen una mayor promoción de los podcast con buenas valoraciones.
También puedes hacerme llegar todas las propuestas, sugerencias, dudas o preguntas a través del formulario de contacto que encontrarás en la pestaña “Contacto” de este blog o a través de los comentarios de esta entrada. Trataré de darles respuesta en el podcast.
¡Hasta el próximo viernes!
Mientras tanto ¡no olvides digitalizarte! 😉
Hola Teresa.
Me ha encantado tu Podcast! Creo que eres de la escuela de Joan Boluda 😉
Y si no lo eres te animo que lo sigas.
Yo estoy ultimando los últimos detalles para sacar el mío. Serán dos programas semanales… un poco durillo pero creo que es lo mejor estrategia por el contenido.
Sin ánimo de parecer muy “listo”, como feddback te puedo aportar un detalle: la música de entrada y de salida está demasiado fuerte y no se entiende muy bien tu mensaje. Se pierde con el sonido.
El resto genial, y te apuntaré en mi lista de podcast a seguir.
Un abrazo.
Andrés Pérez
¡Hola Andrés!
Antes de nada, muchísimas gracias por tu feedback.
Sigo a Joan Boluda desde hace años, incluso antes de que tuviera el podcast ¡Es un crack y lo aprecio un montón!
En cuanto a lo del sonido, tienes razón. Iré mejorando poco a poco, eso forma parte de mi aventura podcastera 🙂 No controlo la edición de audio aún, de hecho, cuando colgué el podcast ya había detectado algunos errores en ese tema, pero me pareció que tampoco estaba mal que la gente viera la progresión técnica (y yo misma también).
Este primer programa lo grabé con Audacity y unos auriculares ear-pods conectados al MacBook Pro. Como ves, una manera muy de andar por casa. Es la primera vez que he montado un audio de voz intercalando música.
Técnicamente me queda mucho que aprender en cuanto a edición y grabación de audio, pero como os explico en este primer programa, es una de las cosas que me ha motivado a lanzarme al podcasting ¡Os iré contando los avances! O mejor aún, los iréis viendo vosotros mismos 😉
Un abrazo y gracias de nuevo por ayudarme con tu comentario, Andrés.
Teresa, yo estoy haciendo pruebas de sonido para el mío, y de fácil tiene poco. Así que mi enhorabuena por tu labor.
Y como siempre digo: lo que menos importa es el resultado final de tus primeras acciones, sino que hemos “tirado la bola” y estamos empezando aprender.
Un abrazo!
¡Hola Andrés!
Sí que es un mundo, sí, jajaja.
Estoy tomando nota de las anécdotas y resultados de cada programa que grabo. Cuando lleve un poquito más de recorrido dedicaré un programa a contaroslas ¡Veréis qué risas nos echamos!
Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Suerte con el podcast y si en algo puedo ayudarte, cuenta con ello.
¡Seguimos conectados! 😉
Felicidades por haber empezado. Eso, sin duda alguna, es lo más importante. Y ahora que NO decaiga el ritmo!! Te seguiré 😀
¡Hombre, Joan! Lujazo el tenerte por aquí. Seguiremos trabajando y aprendiendo de los grandes 😉
¡Un abrazo!
¡Gracias Andrés! Y ánimo con tu aventura podcastera, hehe! Un placer 🙂
Teresa:
FELICIDADES! Por este estreno tan enriquecedor y grato. Tienes una voz muy agradable y tu discurso es atrayente e interesante. Continúa, has acertado.
Procura que la música no tape tanto tu voz en la entradilla. Tu voz debe ser la protagonista y oirse clara y audible siempre.
Me gustaría que nos impartieras información sobre el mundo del podcast y sobre todos Los teams que mencionas en tu locución.
Sobresaliente, te voy a seguir escuchándo.
¡Muchas gracias, Bienve!
Iré mejorando el audio (y todo lo demás) o, por lo menos, lo intentaré ¡Prometido!
Gracias por tu aportación. Espero no defraudaros ¡Seguimos conectados! 😉