Ya vimos cuáles eran los factores a tener en cuenta a la hora de elegir las mejores pasarelas de pago para tu web WordPress, así que ahora vamos a ver qué nos puede aportar el integrar Stripe en WordPress concretamente.
Índice del post
¿Qué es Stripe?
Stripe es una de las pasarelas de pago más populares y usadas en sitios WordPress y está presente en más de 100 países, es por algo…
¿Para qué sirve Stripe?
La integración Stripe en WordPress permite lo siguiente:
- Procesar pagos únicos.
- Procesar pagos recurrentes.
- Procesar devoluciones.
- Cancelar pagos recurrentes.
- Cambiar la tarjeta de crédito en suscripciones recurrentes.
- Pausar pagos recurrentes.
- Cancelar pagos recurrentes.
- Procesar periodos de prueba gratuitos o de pago.
- Enviar recordatorios de expiración de tarjeta.
Como puedes ver, es una opción muy completa.
Costes de Stripe
El uso de Stripe no implica pagar ninguna cuota o tarifa mensual. Solo pagarás cuando uses la pasarela.
¿Cómo es eso?
Pues cada vez que recibas un pago en tu web que implique el uso de Stripe para su realización, pagarás un tasa fija de 0’25 € más un porcentaje que variará dependiendo de si el pago se lleva a cabo con una tarjeta europea (1,4%) o no europea (2,9%).
Ten en cuenta que, a partir del 1 de mayo de 2020, si tienes que hacer alguna devolución a algún cliente, Stripe no te devolverá la comisión que te cobró por la transacción realizada en su momento (igual que hace PayPal, vaya).
(Puedes consultar los precios actualizados de esta plataforma en todo momento en su web oficial).
Algunos tipos de negocio también tienen la opción de solicitar una solución a medida con condiciones especiales.
Métodos de pago aceptados por Stripe
Además de ser la opción más popular a la hora de aceptar pagos con tarjeta de crédito/débito (Visa, Mastercard, Maestro, American Express), Stripe te permite aceptar otros métodos de pago en Europa:
- Transferencia bancaria
- AliPay (monedero digital, estilo PayPal, muy utilizado en China)
- Apple Pay
- Bancontact (uno de los métodos de pago preferidos en Bélgica)
- EPS (transferencia en línea)
- Giropay
- Google Pay
- iDEAL (el método de pago más usado en Holanda)
- Klarna (una opción muy interesante para pagos aplazados y/o de cuotas, actualmente en versión beta)
(Puedes consultar la información detallada de cada uno de los métodos de pago admitidos por Stripe y de las ventajas que ofrecen en su web oficial.)
Y por si fuera poco, Stripe es capaz de mostrar y procesar los pagos en la divisa preferida del cliente.
Por no hablar de que puede presumir de funcionar perfectamente a la hora de procesar pagos recurrentes (del tipo suscripciones o membresías), cosa que no pueden hacer otras pasarelas como PayPal y en Redsys, por ejemplo.
Transferencias
Stripe te permite elegir entre dos maneras de recibir las transferencias de los pagos recibidos a través de su pasarela:
- Manual: no permite ver qué transacciones están asociadas a una transferencia.
- Automática (opción activada por defecto por ser la mejor y más cómoda en la mayoría de los casos): ejecución diaria, semanal o mensual de la transferencia.
El plazo estándar (por defecto) de recepción de los fondos de Stripe en tu cuenta es de 7 días naturales, pero recientemente se ha habilitado la posibilidad de acelerar este proceso a 3 días hábiles (aunque, de momento, solo algunos usuarios podemos disfrutar de esta opción).
Si por cualquier motivo tienes que emitir un reembolso, parcial o total, a algún cliente, este se hará efectivo en 5-10 días laborables. No comportará ningún gasto extra para ti (pero no te devolverán las comisiones que te cobraron al llevar a cabo la transacción original).
Soporte
A día de hoy, Stripe ofrece tres vías de atención al cliente:
- Chat
- Teléfono (lo solicitas y te llaman ellos)
- Correo-e
El tiempo de respuesta por correo-e es de un día hábil aproximadamente, mientras que el de las otras dos vías depende de la demanda de cada momento (normalmente, es de unos 3 minutos).
El soporte está disponible las 24h del día y todos los días.
Eso sí, es en inglés, no en español (al igual que toda la documentación de primera calidad que hay disponible en la web oficial).
Integraciones de Stripe
El código abierto de su API la hace que esta pasarela de pago se pueda integrar incluso con sistemas de pago realmente peculiares.
Y, por supuesto, se puede integrar de manera rápida y sencilla en WordPress mediante extensiones y sin necesidad de tocar código.
Seguridad y cumplimiento normativo
Stripe es una plataforma segura que ha obtenido licencias reglamentarias en todo el mundo.
Cumple rigurosamente con la normativa vigente, incluso con la más actual, el PSD2, que exige la autenticación reforzada de clientes (SCA) en pagos por Internet para luchar contra el fraude.
Transmisión cifrada de datos
Stripe se preocupa mucho por la seguridad y te exige tener instalado un certificado SSL en tu web para garantizar la seguridad durante todo el proceso de transmisión de datos financieros.
Si no lo tienes, no podrás usar Stripe, pero no te preocupes, porque la mayoría de hostings ofrecen la opción de instalar un certificado Let’s Encrypt gratuitamente.
Aquí puedes ver cómo instalar un certificado SSL en Siteground (la forma de hacerlo es muy parecida en todos los hostings, especialmente si tienen cPanel).
Recuerda, además, que el RGPD te obliga legalmente a cuidar la seguridad de tu sitio web (tanto si vendes en él como si no).
Gestión automatizada de disputas
Stripe te ahorrará mucha faena a la hora de enfrentarte a posibles disputas y te ayuda a prevenirlas.
Prevención del fraude mediante Machine Learning
Te ayuda a detectar y bloquear el fraude.
Modo test
Te permite probar y depurar completamente el funcionamiento de Stripe en tu sitio web antes de entrar en modo producción.
Cuando lo activas, puedes hacer todas las pruebas que quieras con estos datos, como si fueras un cliente:
- Nº de Tarjeta: 4242 4242 4242 4242
- Caducidad: cualquier fecha posterior a la actual, por ejemplo: 01/2025.
- CCV: 123
He usado esta opción un montón de veces y puedo decirte que es una maravilla poder hacer pruebas de absolutamente todo como si el sitio estuviera ya a pleno rendimiento.
Usabilidad
La plataforma cuenta con un panel bastante intuitivo, desde el cual se puede gestionar todo y se pueden ver informes en tiempo real (dispone también de app para Android y para iOS).
También cuenta con proceso de compra insertable, herramientas personalizables para crear flujos de compra optimizados y soporte para la creación y el envío de facturas.
Los pagos de los clientes se llevan a cabo directamente en tu web, sin redirecciones a ningún otro sitio, con lo que la capacidad de conversión de Stripe es mayor que la de otras pasarelas.
Además, los pagos se pueden llevar a cabo con comodidad desde cualquier tipo de dispositivo.
Es una plataforma cómoda tanto para el comprador como para el vendedor.
Cómo integrar Stripe en WordPress
A la hora de integrar Stripe en WordPress, cuentas con diferentes posibilidades entre las que poder elegir, dependiendo de lo que quieras o necesites en cada momento.
Pero, antes de empezar con eso, necesitas dos cosas: tener una cuenta de Stripe y saber encontrar las claves API en ella (las de prueba o las de producción, según proceda).
Abrir una cuenta de Stripe
Lo primero que necesitarás para usar Stripe como pasarela de pago en WordPress, será crear una cuenta. Es muy fácil y solo te llevará unos minutos.
A continuación te muestro cómo hacerlo.
Encontrar las claves API de Stripe
Si no sabes dónde encontrar las claves API de producción o de test, mira el siguiente vídeo.
Cómo configurar Stripe en WordPress
¿Ya tienes tu cuenta de Stripe y sabes encontrar tus claves API?
¡Perfecto!
Ahora solo tienes que conectar Stripe con tu web para poder recibir pagos.
Existen, básicamente, dos formas de integrar Stripe en WordPress sin tener que tocar código:
- En el propio WordPress directamente.
- A través de algún plugin de e-commerce o venta online (tipo WooCommerce, MemberPress, EDD…).
Integrar Stripe en WordPress es sencillo y te permitirá empezar a recibir pagos en tu web rápidamente y sin necesidad de tener que andar tocando código.
Los siguientes tutoriales paso a paso te ayudarán a implementar estas soluciones: