Índice del post
- 1 ¿Qué es PayPal?
- 2 Ventajas y desventajas de usar PayPal
- 3 Cómo integrar PayPal en WordPress
¿Qué es PayPal?
Ya vimos en qué tenías que fijarte a la hora de elegir las mejores pasarelas de pago para tu web WordPress, así que ahora vamos a ver qué te puede aportar el integrar PayPal en WordPress.
Porque además de servir para enviar y recibir pagos, o transferir dinero a amigos o familiares de forma fácil y segura (uso personal), las cuentas de PayPal Business ofrecen grandes ventajas para los negocios online.
Más de 267 millones de personas, en 202 países (PayPal Worldwilde Offerings te permite saber en cuáles), ya usan PayPal en la actualidad. Y eso ya es una gran ventaja.
Pero además, a nivel de negocio, podemos usar PayPal de dos maneras: como método de pago y/o como pasarela de pago.
Es decir, puedes permitir que tus clientes usen su cuenta de PayPal para pagar, pero también puedes utilizar PayPal para recibir pagos con tarjeta en tu web.
Veamos con más detalle lo que ofrece PayPal.
¿Para qué sirve PayPal?
La integración PayPal en WordPress permite lo siguiente:
- Procesar pagos únicos.
- Procesar pagos recurrentes.
- Procesar reembolsos (sólo en Modo Avanzado).
- Cancelar pagos recurrentes (sólo en Modo Avanzado).
- Cambiar la tarjeta de crédito en suscripciones recurrentes.
- Pausar pagos recurrentes (sólo en Modo Avanzado).
- Reanudar pagos recurrentes (sólo en Modo Avanzado).
- Procesar periodos de prueba gratuitos o de pago.
El aceptar PayPal como método de pago en tu web supone que el comprador sólo tendrá que introducir el correo electrónico y la contraseña asociada a su cuenta de PayPal para hacer efectivo cualquier pago.
En el caso de usar PayPal como pasarela de pago para nuestra web, el comprador podrá además realizar su pago mediante tarjeta de crédito si así lo desea.
Costes de PayPal
El uso de PayPal no implica pagar ninguna cuota o tarifa mensual (a no ser que optes por una solución personalizada). Solo pagarás cuando te paguen.
¿Cómo es eso?
Pues cada vez que recibas un pago en tu web que implique el uso de PayPal para su realización, pagarás un tasa fija de 0’35 € más un 2,9% del importe recibido por cada venta.
(Puedes consultar los precios actualizados de esta plataforma en todo momento en su web oficial).
También existen tarifas personalizadas para empresas con ventas anuales superiores a 50.000 €.
Métodos de pago aceptados por PayPal
Además de permitir pagar a tus clientes usando su cuenta de PayPal como método de pago, el implementar PayPal en tu web te puede servir para recibir también pagos con tarjeta de crédito/débito (Visa, Mastercard, Maestro, American Express y UnionPay).
Con PayPal también podrás mostrar diferentes importes para un mismo producto o servicio y en diferentes divisas, según donde se encuentren ubicados geográficamente tus clientes.
Transferencias
PayPal te permite elegir entre tres maneras de recibir las transferencias de los pagos recibidos a través de su pasarela:
- Desde la app de PayPal: pulsando Saldo de PayPal » Transferir dinero.
- Transferencia Estándar (a tu cuenta bancaria): mediante este procedimiento gratuito tendrás el dinero disponible en tu cuenta en 1 a 3 días laborables (en casos concretos puede llegar a tardar 5 días, dependiendo de tu banco).
- Transferencia Instantánea: el saldo estará disponible en tu tarjeta o cuenta bancaria en 30’, pero tendrás que pagar una comisión del 1% (mín. 0,25 €, máx. 10 €).
Eso sí, sólo admite transferencias en la divisa local.
Si por cualquier motivo tienes que emitir un reembolso (parcial o total) a algún cliente, este no comportará ningún gasto extra para ti (pero no recuperarás lo que se te cobró por la transacción original).
El reembolso se hará efectivo en 5-10 días laborables si el pago se realizó con una cuenta bancaria, o en 3-4 días laborables si se realizó con tarjeta.
Los reembolsos no comportarán ningún gasto extra para ti (pero no te devolverán las comisiones que te cobraron al llevar a cabo la transacción original).
Soporte
A día de hoy, PayPal ofrece tres vías de atención al cliente:
- Chat
- Teléfono (llamando al 91 836 29 90 o al 900 801 665 para atención en español)
- Correo-e
El tiempo de respuesta por correo-e es 24h, mientras que el de las otras dos vías depende de la demanda de cada momento (pero suele ser atención inmediata).
El soporte está disponible de lunes a sábado en horario de oficina.
También podemos encontrar bastante información sobre problemas y dudas frecuentes en la web oficial de PayPal (también en español).
Aunque tengo que decirte que la gente se queja bastante, en general, de la atención al cliente de PayPal y de que, en ocasiones, hayan bloqueado cuentas y fondos de usuarios sin dar demasiadas explicaciones..
Integraciones de PayPal
PayPal se integra vía API con muchos servicios y plataformas, pero no esta no es de código abierto, por lo que la personalización se complica.
Por supuesto, también se puede integrar de una manera más sencilla en WordPress mediante plugins. Los plugins de venta más conocidos (entre ellos WooCommerce) ofrecen la integración con PayPal.
Seguridad y cumplimiento normativo
PayPal es una plataforma segura que cumple rigurosamente con la normativa vigente, incluso con el PSD2 (que exige la autenticación reforzada de clientes (SCA) en pagos por Internet) y el 3D-Secure, para luchar contra el fraude.
Si se detecta alguna actividad sospechosa en tu cuenta, PayPal te avisará mediante un correo-e o por teléfono.
Transmisión cifrada de datos
Desde junio de 2018, PayPal te exige tener instalado un certificado SSL en tu web para garantizar la seguridad durante todo el proceso de transmisión de datos financieros.
Si no lo tienes, no podrás usar PayPal, pero no te preocupes, porque la mayoría de hostings ofrecen la opción de instalar un certificado Let’s Encrypt gratuitamente.
Aquí puedes ver cómo instalar un certificado SSL en Siteground (la forma de hacerlo es muy parecida en todos los hostings, especialmente si tienen cPanel).
Recuerda, además, que el RGPD te obliga legalmente a cuidar la seguridad de tu sitio web (tanto si vendes en él como si no), para salvaguardar la privacidad.
Gestión de disputas y reclamaciones
PayPal ayuda a los vendedores a resolver disputas y reclamaciones y también devoluciones de cargo injustificadas.
Modo pruebas
PayPal Sandbox es un clon del entorno real de PayPal que te permite probar y depurar su funcionamiento antes de usarlo en modo producción.
Eso de poder probar que todo funciona correctamente antes de lanzarlo a un entorno real está muy bien, pero ya te aviso de que no es tan fácil configurar el modo pruebas en PayPal como lo es en Stripe, por ejemplo.
Usar el modo pruebas de PayPal implica tener que crear otra cuenta (la de PayPal Sandbox). No se trata de hacer un clic en la configuración de la que ya tienes para activarlo o desactivarlo (aquí tienes la guía oficial de PayPal Sandbox, en inglés, para que te hagas una idea).
Usabilidad
La plataforma cuenta con un panel desde el cual se puede gestionar todo (dispone también de app para Android y para iOS).
Dependiendo de la opción de PayPal elegida, los pagos se llevan a cabo directamente en tu web o no. Esto, por lo tanto, puede afectar bastante a la usabilidad.
Soluciones de marketing de PayPal
PayPal dispone también de la herramienta Información de compradores.
Esta herramienta te ofrece informes sobre el tráfico de tu sitio web, la tasa de conversión de ventas, el volumen de compra medio y el tipo de dispositivo utilizado por los compradores.
Esto te puede servir para enviar mensajes de marketing específicos a los clientes (favoreciendo así el aumento de las conversiones) y para tomar decisiones con mayor información y rapidez.
Ventajas y desventajas de usar PayPal
Personalmente, intento evitar el uso de PayPal en mis negocios online.
¿Por qué?
Porque aunque es cierto que puede ayudarnos a captar a esos clientes que son más desconfiados y que tienen más miedo a la hora de realizar pagos online, también es cierto que
- Las comisiones que aplica por su uso al vendedor son bastante más elevadas que las de otras pasarelas.
- No se lleva bien con los cobros recurrentes (tipo suscripciones, membresías…).
- No es tan rápido de poner en funcionamiento como, por ejemplo, Stripe.
Eso no quiere decir que, dependiendo del tipo de servicio o producto que vendas, de la ubicación geográfica de tus clientes o de la fase en la que se encuentre tu negocio, no pueda interesarte usar PayPal (o incluso ser la mejor opción disponible para ti).
¡Por algo sigue existiendo y está tan extendido su uso!
Cómo integrar PayPal en WordPress
A continuación, veremos diferentes maneras de integrar PayPal en WordPress.
Abrir una cuenta de PayPal
Lo primero que necesitarás para usar PayPal como método o como pasarela de pago en WordPress, será crear una cuenta. Es muy fácil y solo te llevará unos minutos.
En el siguiente videotutorial puedes ver cómo hacerlo.
Elegir una solución PayPal
¿Ya tienes tu cuenta de PayPal?
¡Perfecto!
Ahora toca hacer elegir una solución PayPal para tu negocio online.
Existen, básicamente, tres soluciones PayPal para tu web WordPress.
PayPal Checkout o Paypal Express
PayPal Checkout, también conocido como PayPal Express, es una solución gratuita que permite integrar un botón para añadir PayPal como método de pago (si ya dispones de otra pasarela para procesar tarjetas).
En este caso, los clientes inician el pago desde la página de producto o desde el carrito y revisan los detalles del pago en una ventana emergente que aparece en tu sitio web.
PayPal te facilita la información de contacto y envío, para que lo clientes no tengan que rellenar ningún formulario.
El hecho de simplificar el proceso de compra al máximo y agilizarlo, aumenta las conversiones.
PayPal Estándar
Paypal Estándar también es una opción gratuita que permite integrar botones en tu sitio web para que los clientes puedan realizar pagos mediante su cuenta de PayPal o mediante tarjeta de débito/crédito.
Se pueden crear botones de este tipo para:
- Recibir pagos de productos únicos.
- Recibir pagos de varios productos a la vez (es decir, de todo el carrito).
- Cobrar suscripciones.
- Aceptar donaciones.
- Ofrecer la posibilidad de realizar pagos a plazos.
- Automatizar la facturación.
Además, estos botones pueden incluir el importe y las tasas de envío, hacer un seguimiento del inventario y de los envíos y acceder a información de beneficios y pérdidas relacionadas con los productos y servicios vendidos.
La información obtenida se puede integrar con herramientas como Excel.
En el caso de PayPal Estándar, los clientes son redirigidos a la web de PayPal para realizar el pago, no lo realizan en tu sitio web. Esto podría traducirse en menos conversiones.
PayPal como pasarela integral
El usar PayPal como pasarela integral y como solución personalizada tiene un coste mensual (15 €/mes actualmente).
Si contratas esta opción, podrás disfrutar de todo lo que ofrece PayPal estándar pero sin que los clientes tengan que abandonar tu web para realizar los pagos.
Eso sí, necesitarás tener conocimientos técnicos para poder integrarla en tu web.
Maneras de integrar PayPal en WordPress
A la hora de integrar PayPal en WordPress, cuentas con diferentes posibilidades entre las que poder elegir, dependiendo de lo que quieras o necesites en cada momento.
Si buscas la forma más sencilla y rápida de hacerlo, implementar un simple botón de pago puede ser suficiente.
Si necesitas una solución más completa y más a largo plazo, puedes optar por integrar PayPal en tu web usando alguno de los plugins de eCommerce más conocidos de WordPress (tipo WooCommerce, Easy Digital Downloads, MemberPress, Restrict Content Pro, etc.).
Los siguientes tutoriales paso a paso te ayudarán a implementar estas soluciones:
- Cómo integrar PayPal en una web WordPress básica implementando un botón de pago.
- Cómo configurar PayPal en WooCommerce.
- Cómo configurar PayPal en Easy Digital Downloads.
- Cómo configurar PayPal en MemberPress.
- Cómo configurar PayPal en Restrict Content Pro.
EN RESUMEN:
Integrar PayPal en WordPress puede ser más o menos complejo, dependiendo del tipo de integración que necesites llevar al cabo.
Las comisiones que cobra PayPal son más altas que las de otras plataformas, aunque es usado como método de pago por mucha gente en todo el mundo y eso puede aumentar las conversiones.
Si quieres vender algo que implique pagos recurrentes por parte de tus clientes, yo valoraría otras opciones. Pero todo depende de cuáles sean las necesidades de tu negocio y sus circunstancias actuales.