MaxMind ofrece un servicio gratuito de geolocalización para WooCommerce, GeoLite2.
Saber dónde se encuentran los clientes que compran en nuestra web es importante, ya que en función de eso podremos calcular correctamente cosas como los impuestos o los gastos de envío a la hora de facturar.
Así que vamos a ver cómo integrar este servicio en nuestro e-commerce.
Índice del post
Paso 1. Ajustes generales de WooCommerce
Lo primero que haremos será ir a WooCommerce → Ajustes → General en nuestro panel de administración de WordPress.
En el apartado de Opciones generales → Ubicación del cliente por defecto seleccionaremos «Geolocalizar» o «Geolocalizar (compatible con caché de página)», según proceda.
Luego haremos clic en «Guardar los cambios».
Paso 2. Crear una cuenta gratuita en MaxMind
A continuación, iremos a la web oficial de MaxMind y crearemos nuestra cuenta gratuita de GeoLite2, rellenando un formulario como este.
Una vez enviado el formulario, recibiremos un correo con un enlace desde el cual podremos crear una contraseña para nuestra cuenta y otro enlace desde el cual podremos acceder a ella con la contraseña creada.
(El nombre de usuario será la dirección de correo-e que pusimos al rellenar el formulario de registro.)
Paso 3. Generar una clave de licencia para tu web
Una vez dentro de tu cuenta de Geolocalización MaxMind, en el menú de la izquierda, ve donde pone Services → My License Key.
Genera una clave como ves en la captura.
Cuando la hayas generado, cópiala.
Paso 4. Integrar MaxMind en WooCommerce
Vuelve a WooCommerce → Ajustes.
Esta vez, selecciona la pestaña de «Integración», entra en «Geolocalización MaxMind», pega ahí la clave que habías copiado y guarda los cambios.
Si al guardar te da error la activación, espera un poco y vuelve a intentarlo, ya que es normal que, si acabas de crear la clave de licencia, tarde unos minutos en poder activarse.
Y con esto ya tendrías el servicio de geolocalización funcionando.