Especialista en e-commerce WordPress y automatización.
A menudo me preguntan por las herramientas, los recursos o los servicios que empleo con WordPress, así que he creado esta sección para compartirlos contigo.
Algunos de los enlaces que incluyo son de afiliada y, si compras desde ellos, el precio para ti será el mismo (en momentos puntuales puede que incluso te resulte más barato), pero yo me llevaré una comisión.
Si lo haces, GRACIAS por ayudarme a mantener el blog y a ganarme la vida haciendo lo que más me gusta.
Ten en cuenta que lo que encontrarás aquí son herramientas, recursos y servicios que yo uso en la actualidad y que he elegido después de probar muchos otros.
Si dejo de usar alguno y/o lo sustituyo por otro, mantendré esta lista actualizada.
Si buscas un hosting especializado en WordPress, de calidad, que haga volar tu web y con soporte en español las 24 horas del día y todos los días del año, aquí lo tienes.
Desde 2016, tengo todas mis webs en SiteGround. No es un proveedor perfecto, pero ninguno lo es.
Si algún día encuentro un proveedor de hosting mejor en cuanto a calidad/precio, me cambiaré y te lo haré saber.
Después de probar diferentes plantillas profesionales, decidí pasar a usar Genesis Framework (de StudioPress).
Lo uso prácticamente desde sus inicios en todos mis proyectos, es open source, 100% compatible con Gutenberg y soporta lo que le eches sin comprometer el rendimiento de tu web.
Mira mi guía sobre Genesis en español, donde lo analizo y valoro tras más de 10 años de usarlo y de ver cuál ha sido su evolución.
Gutenberg, el propio editor de WordPress, ya permite editar de una forma bastante visual y con un rendimiento bastante superior al de los constructores visuales más conocidos.
Aunque es cierto que aún tiene que mejorar y que alguna cosilla puede requerir o bien tocar código o bien usar alguna colección de bloques de terceros.
En mi caso, suelo usar las colecciones de Gutentor, Ultimate Gutenberg Blocks o Genesis Blocks cuando no quiero perder tiempo. Las tres cuentan con versión gratuita, ofrecen buen rendimiento y son compatibles con cualquier tema (es decir, se pueden usar con Genesis, Astra o cualquier otro).
Hay muchos plugins para vender productos, servicios, cursos, etc. con WordPress, pero me quedo con WooCommerce, por su versatilidad y escalabilidad.
Es un plugin gratuito, con un montón de extensiones (gratuitas y de pago) para poder aumentar sus funcionalidades, que te permitirá adaptar tu web para vender lo que necesites, sin límites.
En Cómo vender online con WordPress sin depender de terceros te explico sus ventajas sobre otro tipo de plugins o plataformas de terceros.
Quaderno crea y envía las facturas de manera automática a los clientes que adquieren algún producto o servicios en cualquiera de mis webs.
Tiene en cuenta los impuestos correspondientes a cada país e incluso me permite llevar una facturación unificada de mis diferentes negocios online.
Desde 2017 que llevo usándolo, me ha ahorrado una cantidad importante de faena (que encima no me gusta ni se me da bien) y de preocupaciones a un precio más que aceptable.
Después de probar un montón de plataformas de email marketing, sin duda me quedo con ActiveCampaign.
Llevo usándola también desde 2017 en todos mis proyectos online, por la gran cantidad de opciones de automatización que ofrece de tareas relacionadas con las listas de correo.
Se integra a la perfección con WordPress y con diferentes plugins de formularios y de venta de productos, servicios, membresías…
Es muy complicado encontrar algo que la supere por un precio parecido.
Thrive Leads te permite crear diferentes tipos de formularios para captar suscriptores en tu web e incluye plantillas para crearlos optimizadas para la conversión.
Además, te permite ubicar esos formularios en diferentes lugares de tu web, decidir cuándo se ven y en qué tipo de dispositivo y llevar un control estadístico sobre las conversiones de cada uno de ellos.
Y se integra a la perfección con un montón de herramientas.
Después de probar muchos plugins de este estilo, hace años que decidí quedarme con este y es el que te recomiendo si necesitas usar alguno.
Hace más de un año que sustituí la herramienta que usaba (Zapier), para crear automatizaciones integrando diferentes herramientas, por esta.
Es capaz de conectar cientos de apps e incluso permite la conexión vía API.
Ofrece un plan gratuito básico, sin necesidad de introducir datos de pago y sin límite temporal, que puede ser más que suficiente en muchos casos.
Hace años que uso este plugin para realizar copias de seguridad de mis webs (además de las que hace el hosting), de forma automática y recurrente.
También lo uso siempre antes de llevar a cabo alguna modificación o actualización, para poder restaurar la web rápidamente si hay alguna sorpresa (si tu web es un ecommerce, esto es esencial).
Dispone de versión gratuita y premium (a un precio bastante razonable).
Si quieres saber qué herramienta uso para alguna otra cosa que no haya comentado aquí, contacta conmigo y la añadiré.
Como te he dicho al principio, mantendré actualizado este listado.