En esta ocasión, te hablaré de qué son las cookies, de qué tipos pueden ser y cómo adecuar la política de cookies y el aviso de cookies de tu web al RGPD.
Qué son las cookies
Como no quiero extenderme con esto, aquí sólo me limitaré a definirte de manera resumida qué es eso de las cookies (pero si quieres informarte de manera más extensa sobre ellas, te animo a leer el post que dediqué al episodio 19 de mi podcast, titulado El coco y las cookies).
Las cookies son pequeños archivos de información en formato texto que se instalan en el navegador del usuario al visitar tu web o interactuar con ella.
Cuando en tu web permites que se recuerden los datos de inicio de sesión del usuario, cuando permites que se recuerden las preferencias de idioma al visitarla, cuando pones botones de compartir en redes sociales, cuando incluyes enlaces de afiliado para recomendar productos o instalas aplicaciones del tipo Google Analytics que te permiten hacer estadísticas de uso del sitio, estás usando cookies.
Si quieres informarte más sobre qué cosas implican usar cookies en tu sitio web, puedes echarle un vistazo a la Guía sobre las normas de uso de cookies que ha creado la AEPD.
Pero ya te digo que, hoy en día, es prácticamente imposible encontrar alguna web que no incluya cookies.
Tipos de cookies
Para empezar, conviene remarcar que existen una serie de cookies exceptuadas, es decir de cuyo uso no es necesario informar y que no precisan consentimiento por parte del usuario a la hora de ser instaladas (en general, se trata de cookies técnicas y de personalización).
Tal es el caso de las cookies de sesión y entrada del usuario, las de seguridad, las de sesión de reproducción multimedia, las de sesión para equilibrar la carga, las de personalización de la interfaz, de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales.
Para instalar cualquier otro tipo de cookies de manera legal, tenemos que informar al usuario y tenemos que obtener su consentimiento antes de instalarlas.
¿De qué otro tipo de cookies hablamos?
- De las cookies de análisis: permiten seguir y analizar el comportamiento de los usuarios en los sitios web (lo que hace p. ej. Google Analytics).
- De las cookies publicitarias: permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios incluidos en una web.
- De las cookies de publicidad comportamental: como las publicitarias, pero en este caso permiten desarrollar un perfil específico del usuario para mostrarle publicidad en función del mismo.
Este contenido solo está disponible para suscriptores. Entra o suscríbete gratis ahora para acceder a él.