¿Quieres vender ebooks en tu web WordPress?
Tanto si eres escritor profesional, como si simplemente has decidido aprovechar tus conocimientos y experiencia sobre un tema para escribir un ebook y venderlo, deberías saber que puedes vender ebooks con WordPress.
El vender tus propios libros en tu web (ya sea en formato papel o electrónico) te permite crear y publicar tus propios libros, sin depender de terceros.
Índice de contenidos
- 1 Ventajas de vender ebooks con WordPress
- 2 Desventajas de vender ebooks con WordPress
- 3 ¿Qué necesitas para vender ebooks con WordPress?
- 4 Web WordPress + tema compatible y adecuado para vender ebooks
- 5 Hosting que cumpla los requisitos para vender en la web
- 6 Instalar WooCommerce
- 7 Establecer un método de pago
- 8 Establecer un sistema de facturación
- 9 Configurar WooCommerce para vender ebooks
- 10 Algunas extensiones interesantes para ampliar opciones
Ventajas de vender ebooks con WordPress
Vender tus ebooks directamente en tu web WordPress tiene varias ventajas. Las principales son:
- Ahorrar y ganar más dinero: editar un libro en formato electrónico y venderlo por tu cuenta te permitirá ahorrar en gastos de impresión y obtener un mayor margen de beneficio, ya que nadie se llevará un porcentaje de tus ventas.
- Autoridad y marca personal: la centralización de tus productos y/o servicios en un sitio propio te servirá para crear o reforzar tu marca personal y ganar autoridad como profesional.
- Crear y gestionar tu propia comunidad: el contacto directo con tus lectores y clientes te permitirá conocerlos mejor y disponer de una base de datos a la que poder ofrecer otros productos o servicios en el futuro.
- Control sobre el proceso de venta: podrás crear la página de ventas que más te interese de acuerdo con tu estrategia de negocio y ofrecer una mejor atención a tus clientes.
Desventajas de vender ebooks con WordPress
Evidentemente, como casi todo en esta vida, el vender en tu propia web también tiene sus inconvenientes.
- El servicio de atención al cliente dependerá de ti. Te dará algo más de faena, pero también es cierto que así evitarás poner tu reputación en manos de otros.
- Cumplir con la ley europea del IVA: tendrás que ser tú quien se preocupe de cumplir legalmente con el tema impuestos a la hora de facturar, pero eso te evitará el tener que pelear con plataformas de terceros a la hora de hacer las declaraciones fiscales correspondientes, ya que muchas no son europeas y no cumplen.
- Trabajo de promoción: tendrás que encargarte tú de promocionar tu libro para conseguir ventas, pero no tendrás que competir con otros autores dentro de la misma plataforma.
- Inversión inicial: al principio tendrás que invertir tiempo y/o dinero para construir tu plataforma de venta, pero una vez la tengas montada, no te costará mucho mantenerla y te permitirá controlar tu negocio en todo momento.
¿Qué necesitas para vender ebooks con WordPress?
- Una web WordPress con un tema compatible y adecuado.
- Un hosting que cumpla con los requisitos para vender en tu web.
- Instalar WooCommerce (puedes elegir otro plugin de venta de productos digitales, pero yo te recomiendo este).
- Establecer al menos un método de pago.
- Establecer un sistema de facturación.
- Configurar WooCommerce (o el plugin de venta que hayas elegido) para vender ebooks.
- Si necesitas opciones extra, instalar y configurar la extensión o extensiones correspondientes.
Veamos esto con más detalle…
Web WordPress + tema compatible y adecuado para vender ebooks
Evidentemente, si estamos hablando de vender ebooks con WordPress, lo primero que necesitas es tener una web WordPress ¿no?
Si ya la tienes, tienes que asegurarte de que el tema sobre el que está construida sea compatible con WooCommerce (o con el plugin de venta de productos digitales que elijas, si es que es otro).
En el caso de que seas un escritor profesional y pienses vivir exclusivamente de la venta de libros, te recomiendo que busques un tema que además sea específicamente para ello.
Un par de temas que te pueden servir son:
- Author Pro (tema de StudioPress; funciona sobre Genesis Framework)
- Bookshop (tema de Storefront)
Si tu negocio principal es otro, y la venta de uno o varios ebooks en tu web solo va a ser un ingreso más, no tiene mucho sentido que busques un tema especial para vender ebooks.
En este caso, te servirá cualquier tema compatible con WooCommerce. Solo tendrás que crear una buena landing page (o página de aterrizaje) a la que dirigir a los usuarios para su compra.
Incluso puedes usar un constructor visual del tipo Thrive Architect o Elementor para crearla rápidamente y sin complicaciones.
Estos constructores cuentan también con plantillas predefinidas y perfectamente diseñadas para facilitar la conversión de tus visitas en ventas.
Hosting que cumpla los requisitos para vender en la web
Evidentemente, necesitarás que el proveedor de alojamiento para tu web cumpla con los requisitos necesarios para poder vender.
¿Y qué necesita tu web para poder vender?
Pues, básicamente, lo siguiente…
Certificado SSL
El gratuito de Let’s Encrypt que ofrecen muchos proveedores de hosting, a un golpe de clic, en la actualidad (aquí te explico cómo se implementa el SSL en SiteGround, que es donde yo tengo alojadas mis webs) será suficiente en la mayoría de casos.
Otros requisitos técnicos con los que debe contar el servidor
- PHP: versión 7.2 o superior.
- MySQL versión 5.6 o superior (o MariaDB versión 10.0 o superior).
- Nginx o Apache con módulo mod_rewrite.
- Límite de memoria de WordPress de 128MB o superior.
Instalar WooCommerce
Si no lo tienes ya instalado, tendrás que instalar WooCommerce.
Sí, existen otros plugins para vender productos digitales en WordPress, (algunos gratuitos, otros de pago) y con más o menos prestaciones.
Personalmente, te recomiendo WooCommerce. Principalmente, por estas cuatro razones:
- Es gratuito.
- Es muy versátil (cuenta con un montón de extensiones, tanto de pago como gratuitas, que te permitirán adaptarlo exactamente a lo que necesites en cada momento).
- Se integra sin problemas con la mayoría de plugins y plataformas de terceros (de facturación, email marketing…).
- Cuenta con una gran comunidad detrás (lo que se traduce en mucho soporte gratuito) y una gran facilidad para encontrar profesionales especializados si lo necesitas.
Puedes buscarlo e instalarlo directamente desde tu panel de administración de WordPress, porque se encuentra en el repositorio oficial ¿A qué esperas?
Establecer un método de pago
Como ya sabrás, los negocios online también pueden disponer de diferentes métodos de pago (transferencia bancaria, tarjeta de débito/crédito, PayPal, etc.).
En este caso, tendrás que elegir el que mejor se adapte a la venta de libros en formato electrónico.
Por supuesto, puedes optar por integrar más de uno, pero, a la hora de elegirlos, ten en cuenta que cada uno de ellos conlleva un tipo de comisión y unas ventajas e inconvenientes.
Sin duda, yo te recomendaría ofrecer el pago con tarjeta, usando Stripe como pasarela de pago.
Ofrecer además el pago mediante PayPal también puede ser interesante en algunos casos.
Eso sí, ten en cuenta que las comisiones que cobra PayPal por cada pago realizado, son mayores que las que cobra Stripe por cada pago con tarjeta.
Tanto la extensión de PayPal Checkout como la extensión de Stripe para WooCommerce, son gratuitas (otros plugins de venta no ofrecen este tipo de integraciones de forma gratuita).
Establecer un sistema de facturación
Los negocios online también tienen obligaciones fiscales, así que, si vendes algo en tu web, estás obligado a emitir facturas (simplificadas o detalladas, según el caso).
Si piensas que vas a vender pocos libros, siempre puedes hacerlas a mano. Pero no creo que hayas creado un ebook para venderlo poco ¿no?
La verdad es que tener que estar haciendo facturas de forma manual habitualmente, es un rollazo.
Yo lo estuve haciendo al empezar, pero enseguida entendí que no podía seguir así.
Si alguien compra algo en tu web, lo legal es que reciba inmediatamente la factura y, si lo haces de forma manual, esto muchas veces no es posible.
Cuanto más automatizada tengas la facturación, mucho mejor.
Porque se trata de hacer la factura con los datos que toca, pero también de enviarla al cliente, de seguir un orden específico, de aplicar el tipo de impuesto que corresponda según el caso, etc.
Es una faena muy engorrosa y requiere estar continuamente al tanto de aspectos legales relacionados con los impuestos aplicables a cada país, tipo de servicio o producto, etc.
(A los ebooks, por ejemplo, actualmente se les aplica un tipo de IVA diferente al que se aplica a los libros físicos.)
Además, si te equivocas en algo, te puedes meter en un buen lío y te puede salir bastante cara la broma (igual que si vendes en un local físico, vamos…).
Dependiendo del nivel de automatización de este proceso que quieras alcanzar, podrás usar soluciones gratuitas o tendrás que recurrir a soluciones de pago.
En mi caso, uso Quaderno en todas mis webs. Es un servicio de pago que se integra perfectamente con WooCommerce (mediante la extensión gratuita WooCommerce Quaderno) y con otros plugins de venta.
Se encarga de enviar la factura automáticamente al cliente cuando compra algo, aplicándole los impuestos que le corresponden legalmente e incluso dándole la opción de editar su propia factura.
Además, me permite darle acceso a ella a mi gestor, para que me pueda hacer las declaraciones de IVA y RENTA correspondientes y no tener que preocuparme por nada.
Te aseguro que este es el dinero que más a gusto pago para mis negocios ¡Menudo estrés me he quitado de encima!
También puedes usar para esto la extensión gratuita WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips. Aunque, claro, no te permite el mismo nivel de automatización que Quaderno.
Configurar WooCommerce para vender ebooks
Los ajustes que llevemos a cabo en WooCommerce para vender ebooks, nos servirán en realidad para vender cualquier otro tipo de producto digital descargable.
¡Veamos cuáles son!
Configurando las opciones generales de WooCommerce
Lo primero que tienes que hacer es configurar las opciones generales de WooCommerce.
Para ello, entra al panel de administración de WordPress y ve a WooCommerce > Ajustes > General y configura el apartado de Opciones generales como se ve en la siguiente captura.
Creando un producto simple en WooCommerce
Para vender tu ebook, primero tienes que crearlo como producto en WooCommerce.
Solo tienes que ir a Productos > Añadir nuevo desde tu panel de administración de WordPress.
Asegúrate de configurar los datos generales del producto como se muestra en la captura.
Como ves, también tienes la opción de limitar el número de descargas.
Configurando las opciones de productos descargables en WooCommerce
Lo ideal es que cuando el cliente compra un ebook, pueda acceder a la su descarga inmediatamente, pero solo tras el pago ¿verdad?
Pues para que eso sea posible, desde tu panel de WordPress, tendrás que ir a WooCommerce > Ajustes > Productos > Productos descargables y activar la opción de «Permitir acceso a los productos descargables después del pago».
Eso sí, ten en cuenta que si usas como método de pago la transferencia bancaria, no podrás activar esta opción, ya que si lo hicieras, el cliente podría acceder a su ebook antes de que recibieras el importe de la compra.
Esa es una de las razones por las que antes te he recomendado usar, como métodos de pago para la venta de tus ebooks, la tarjeta de crédito (Stripe) y PayPal.
Algunas extensiones interesantes para ampliar opciones
Dependiendo de las opciones que quieras ofrecer a tus lectores y clientes o que necesites a la hora de vender tus ebooks, puede ser necesario instalar algunas extensiones o plugins complementarios.
A continuación, te hablo de algunas de las más útiles para vender ebooks.
Extensiones de WooCommerce útiles para vender ebooks
- WooCommerce PDF Watermark: te da la opción de incluir una marca de agua en tus ebooks (para poner difícil el pirateo).
- WooCommerce Bulk Download: da la opción de descargar varios productos digitales en un único archivo .Zip (algo ideal si vendes más de un libro o producto digital descargable en tu web).
- WooCommerce Subscriptions: para ofrecer productos descargables (entre ellos, ebooks) a tus suscriptores.
Ebooks Store, otro plugin para vender ebooks
Ebooks Store es un plugin de pago único (también cuenta con una versión gratuita menos completa), con licencia de por vida, compatible con WooCommerce y que permite, entre otras cosas, ofrecer descargas en formato PDF, EPUB, MOBI, TXT y ZIP.
Si necesitas ofrecer diferentes formatos a tus lectores, combinar este plugin con WooCommerce es una buena opción.
¿Ya vendes ebooks? ¿Lo haces en tu web o usas una plataforma de terceros? ¿Por qué?
¡Comparte tu experiencia en los comentarios!
Y si necesitas ayuda para implementar todo esto en tu web, échale un vistazo a mi servicio WP Vendor. Estaré encantada de ayudarte ;)
Deja un comentario